lunes, 19 de septiembre de 2011

Espectros de Emisión de los Elementos

Entre los metales alcalinos está el Sodio (NaCl) y el Potasio (K), si las soluciones de éstas sales se introducen en una flama, se producen una serie de fenómenos tales como la evaporación del solvente; una fracción de las sales sólidas se transforma en gas y parte del gas da origen a la formación de átomos. Debido a la temperatura de la flama, los átomos pueden adquirir energía, pasando a estados excitados inestables. Este exceso de energía se devuelve al entorno, en parte en forma de energía luminosa. Como consecuencia de ello observamos la flama que adquiere diversos colores.

MATERIALES
Mechero
Disoluciones de diferentes sales
Asa de Platino
Ácido clorhídrico


PROCEDIMIENTO
Identifica las soluciones
Con el asa de platino previamente enjuagada en ácido clorhídrico toma una pequeña muestra de disolución.
Acércala a la flama del mechero de Bunsen y observa el color.
Registra los resultados con imágenes.
Repite el procedimiento para cada una de las muestras.








¿Qué es Espectroscopía?
La espectroscopia es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con aplicaciones en química, física y astronomía, entre otras disciplinas científicas. El análisis espectral en el cual se basa, permite detectar la absorción o emisión de radiación electromagnética a ciertas longitudes de onda, y relacionar éstas con los niveles de energía implicados en una transición cuántica.

¿Qué es espectro de emisión de un elemento?
 Conjunto de frecuencias de las ondas electromagnéticas emitidas por átomos de ese elemento, en estado gaseoso, cuando se le comunica energía. El espectro de emisión de cada elemento es único y puede ser usado para determinar si ese elemento es parte de un compuesto desconocido.

Explica porqué el Nitrato de Sodio y el Cloruro de Sodio producen el mismo color en la flama
Porqué son sales de combustión, eso proporciona su fuerte color amarillo.

¿Qué modelo atómico apoya los espectros de emisión de los elementos?
El modelo atómico de Bohr
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario